2,832 research outputs found

    La acción pública de inconstitucionalidad como garantia del Estado constitucional en Colombia

    Get PDF
    El presente trabajo se encuentra dividido en tres partes: la primera constituye una aproximación analítica a las ideas centrales del constitucionalismo global, las cuales permiten el desarrollo de las corrientes denominadas neoconstitucionalistas, asociadas con la defensa de los principios del Estado constitucional, los derechos humanos y la democracia deliberativa. En la segunda parte describiremos brevemente las reacciones de algunos sectores de la judicatura y la doctrina frente al advenimiento de los renovados paradigmas constitucionales anteriormente descritos. Y finalmente defenderemos la tesis que considera la acción pública de inconstitucionalidad como mecanismo idóneo encaminado a la materialización de estas promesas, a partir de la construcción de vasos dialogantes entre sociedad, Estado y Constitución, y señalando la forma en la que esta acción ofrece mayores garantías materiales para la defensa de la supremacía constitucional frente a los mecanismos oficiosos en los que la ciudadanía tiene un rol menos protagónico

    Política y derecho : retos para el siglo XXI

    Get PDF
    La protección de los consumidores en el derecho europeo : las garantías en las ventas de bienes de consumo -- Desamparo de menores, acogimiento y adopción internacional -- Bioética y los derechos humanos : un reto para el derecho del siglo XXI -- Los principios de derecho europeo de la responsabilidad civil -- La información y el consentimiento informado una materia pendiente en la relación médico paciente : un breve recuerdo del caso colombiano -- Democracia, constitucionalismo, constitución, soberanía -- El desarrollo humano sostenible como mandato constitucional : fundamento axiológico-normativo vinculante o simple retórica? -- Siete tesis para el balance político de la presidencia de Álvaro Uribe Vélez.Ediciones Uninort

    Tensión entre el poder público legislativo y el control fiscal, en la Constitución Política de 1991

    Get PDF
    El presente trabajo busca analizar y demostrar las tensiones originadas entre la institucionalidad del control fiscal y el Poder Público Legislativo, por la expedición de normas que posiblemente limitan su autonomía e independencia funcional. Además, investigar a través del análisis del Estado social y democrático de derecho, la institucionalidad del control fiscal, para establecer si es o no pilar fundamental del sistema de pesos y contrapesos. La institucionalidad estatal colombiana, tiene establecido un mecanismo consubstancial a la existencia del Estado, como es la función de control fiscal, que contribuye a consolidar su proceso de legitimación. Como una desafortunada característica de la democracia contemporánea, se registra un decreciente desarrollo orgánico y una ilegitimidad funcional de los poderes públicos; auspiciada por el sufragio universal de una ciudadanía que cada día cree menos en los integrantes del Poder Público Legislativo colombiano; hoy por hoy, objeto de señalamientos y críticas por el aumento de las condenas y sanciones judiciales disciplinarias a las que se han hecho acreedores. En este contexto, puede afirmarse que la función de control político actualmente es ejercida por un Poder Público Legislativo cada vez más deslegitimado. De hecho, las actuaciones son de un porcentaje superior al 35% de sus miembros, en la pasada conformación de ese cuerpo colegiado; está al margen de la ley. Ello es comprobado por las condenas que determinan su responsabilidad en la ocurrencia de delitos. Esa situación pone de manifiesto un inconformismo generalizado, frente a las acciones que han debido adelantarse para depurar y disciplinar al Poder Público Legislativo colombiano. A la luz de estas digresiones, nadie niega que “la existencia de una amplia y eficaz red de controles sea un elemento indispensable del Estado Constitucional democrático”1. Sin embargo, la debilidad de algunos de ellos, en especial el de control político2, que sólo se ha enfocado en debates ideológicos;3 no ha procurado que las afectaciones económicas de esos descalabros, se traduzcan en medidas sancionatorias/resarcitorias hacia el patrimonio público, tendiente a mantener su indemnidad. Lo que resulta ser un grave problema que debe ser solucionado. La función de control fiscal ha sido elevada a rango constitucional, a partir de la Constitución Política de 1991, desagregada desde la ley, para la evaluación de la gestión fiscal de servidores públicos y/o particulares, que administren bienes o recursos del Estado. Eso producido, desde el análisis de los efectos de la aplicación de las atribuciones de los poderes públicos del Estado colombiano y de la función pública de control fiscal. A fin de determinar la existencia de tensiones constitutivas de limitantes a este último. Si ellas tienen la entidad de evitar el ejercicio adecuado de tal función, objeto de la presente investigación. Para tal propósito, se plantea un examen orientado a la caracterización de elementos conceptuales que permitan el conocimiento de las debilidades del sistema actual, desde la determinación del establecimiento y accionar de la Función Constitucional, Administrativa y Orgánica de este control. Puntualmente analizar cuál es la funcionalidad de un sistema que no previene el inadecuado manejo de los recursos públicosThe present work seeks to analyze and demonstrate the tensions originated between the institutionalization of fiscal control and the Legislative Public Power, by the issuance of norms that possibly limit their autonomy and functional independence. Also investigate through the analysis of the social and democratic state of law, the institutionality of fiscalcontrol, to establish whether or not it is a fundamental pillar of the system of checks and balances. The Colombian state institutions have established a mechanism that is consubstantial to theexistence of the State, as is the function of fiscal control, which contributes to consolidate its process of legitimation. As an unfortunate characteristic of contemporary democracy, there is a decreasing organic development and a functional illegitimacy of the public powers; sponsored by the universal suffrage of a citizenship that every day believes less in the members of the Colombian Legislative Public Power; today, object of accusations and criticism for the increase in sentences and judicial-disciplinary sanctions to which they have become creditors. In this context, it can be affirmed that the function of political control is currently exercised by a Legislative Public Power that is increasingly delegitimized. In fact, the actions are of a percentage higher than 35% of its members, in the last conformation of that collegiate body; it is outside the law. This is proven by the sentences that determine their responsibility in the occurrence of crimes. This situation reveals a widespread nonconformity, as opposed to the actions that have had to be taken to purge and discipline the Colombian Legislative Public Power. In light of these digressions, no one denies that "the existence of a broad and effective network of controls is an indispensable element of the democratic Constitutional State." However, the weakness of some of them, especially the one of political control, which has only focused on ideological debates; it has not sought to ensure that the economic effects of these setbacks are translated into sanctioning / compensatory measures towards the public patrimony, in order to maintain its indemnity. What turns out to be a serious problem that must be solved. The fiscal control function has been elevated to constitutional rank, starting with the Political Constitution of 1991, disaggregated by law, for the evaluation of the fiscal management of public and / or private servants, who administer goods or resources of the State. That produced, from the analysis of the effects of the application of the attributions of the public powers of the Colombian State and of the public function of fiscal control. In order to determine the existence of tensions constitutive of limitations to the latter. If they have the entity to avoid the proper exercise of such a function, object of the present investigation. For such purpose, an examination oriented to the characterization of conceptual elements that allow the knowledge of the weaknesses of the current system, from the determination of the establishment and action of the Constitutional, Administrative and Organic Function of this control, is proposed. Punctually analyze what is the functionality of a system that does not prevent the inadequate management of public resource

    ANALYSE DYNAMIQUE DE JURISPRUDENCE CONCERNANT LIGNE REMPLACER LA CONSTITUTION

    Get PDF
    The Constitution is founded on two main principles: democratic, typical of its sovereignty and popular exercise, and supremacy, why is positioned as superior law of these principles concurrent need to allow its reform and maintaining stability is derived, for avoid the stagnation of itself over time, just as weakness resulting flexibility is prevented in this dialectic found our theoretical analysis of constitutional law.The Colombian Constitutional Court has developed the doctrine of the impossibility of replacing the Constitution in the exercise of power reform, as this would be an excess in the competition who exercises that power, therefore, the Court could in these cases to exercise control constitutionality and declare unconstitutional the eventual reform. To verify as it has developed reconstruct the jurisprudential line and perform dynamic analysis.La Constitución está cimentada en dos grandes principios: el democrático, propio de su soberanía y ejercicio popular, y la supremacía, por la cual se posiciona como Ley Superior de estos principios se deriva la necesidad concurrente de permitir su reforma y mantener su estabilidad, para así evitar el anquilosamiento propio del paso del tiempo, del mismo modo que se previene la debilidad derivada de la flexibilidad, en esta dialéctica encontramos nuestro análisis teórico del derecho constitucional.La Corte Constitucional colombiana ha desarrollado la doctrina sobre la imposibilidad de sustituir la Constitución en ejercicio del poder de reforma, pues esto constituiría un exceso en la competencia de quien ejerce ese poder, por lo cual, la Corte podría en estos casos ejercer el control de constitucionalidad y declarar inexequible la eventual reforma. Para verificar cómo lo ha desarrollado, reconstruimos la línea jurisprudencial y realizamos el análisis dinámico.La Constitution est fondée sur deux principes: la démocratie, typique de sa souveraineté et de l’exercice populaire, et la suprématie, pourquoi se positionne comme loi supérieure de ces principes nécessité concomitante pour permettre sa réforme et maintien de la stabilité est dérivée, pour éviter la stagnation d’elle-même au-dessus de temps, tout comme la faiblesse de flexibilité qui en résulte est empêchée dans cette dialectique trouvé notre analyse théorique du droit constitutionnel.La Cour constitutionnelle colombienne a développé la doctrine de l’impossibilité de remplacer la Constitution dans l’exercice de la réforme de la puissance, car ce serait un excès dans la compétition qui exerce ce pouvoir, par conséquent, la Cour pourrait, dans ces cas d’exercer un contrôle de constitutionnalité et déclarer inconstitutionnelle la réforme éventuelle. Pour vérifier qu’il a mis au point de reconstruire la ligne jurisprudentielle et effectuer une analyse dynamique

    Balance and control of political power in the Colombian political and constitutional tradition

    Get PDF
    The complexity of the political tasks, has led to functional specialization or division of the political (power tridivisión liberal whose content was to limit the power of rulers), in order to eliminate the absolute centralization of power in head of a single person or single ruler. We face an evident weakening of the legislature and regional governments, benefiting from enhanced executive powers, breaking the classic pattern of equality and balance of the branches of power, and doing more than ever necessary to the effective control political power. Thus, while the formalization of independence and equality of organs continues to share with the Constitution, nothing really happens in politics, where Congress holds a formal character, as opposed to the Executive, which is still without attributing a number of features that increase their power. It is therefore verify a possible weakening of the legislature, as opposed to the vast power of decision of de government. The analysis covers the problem of the historical nature of the precept of separation of powers of the branches of government, trying to understand reality as a process state, which is one of the central aspects of current constitutionalism, the purpose here is to analyze the relationship between constitutional provisions for political control, with the way relationships develop between the executive and legislative, and how to have a direct impact on how political power is exercised in Colombia

    Principio de oportunidad: reflexiones jurídico-políticas

    Get PDF
    La actividad académica nos impone obligaciones cada día más exigentes frente a la responsabilidad asumida respecto de la formación de los estudiantes quienes, además de constituirse en la razón de ser de la academia, merecen el esfuerzo de escribir un texto con la pretensión de servir de guía en el arduo camino de su experiencia profesional. El texto que hoy presentamos a la comunidad académica es producto de la investigación realizada por la línea de derecho penal, adscrita al centro de investigaciones jurídicas “Orión Álvarez Atehortúa” de la Universidad de Medellín.PRESENTACIÓN...................................................................................................7 CAPÍTULO I ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD 1.1 GÉNESIS....................................................................................................11 1.2 CONSAGRACIÓN EN ALGUNAS LEGISLACIONES EXTRANJERAS..........18 CAPÍTULO II LA PROBLEMÁTICA PRINCIPIALÍSTICA 2.1 LEGALIDAD, OBLIGATORIEDAD, OPORTUNIDAD..................................21 2.2 NATURALEZA JURÍDICA DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD................24 2.3 SELECCIÓN CRIMINOLÓGICA...................................................................27 CAPÍTULO III FINALIDADES DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD..........................................29 CAPÍTULO IV POLÍTICA CRIMINAL, APROXIMACIÓN A UNA PROPUESTA EN EL NUEVO SISTEMA PROCESAL COLOMBIANO 4.1 GENERALIDADES......................................................................................33 4.2 LÍMITES DE LA POLÍTICA CRIMINAL......................................................35 4.3 DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL................................................................36 4.4 LA CRIMINOLOGÍA...................................................................................37 4.5 OTROS ELEMENTOS INTEGRANTES DE LA POLÍTICA CRIMINAL.........38 4.6 SITUACIÓN DE LA POLÍTICA CRIMINAL EN COLOMBIA........................44 CAPÍTULO V LA DISCRECIONALIDAD JUDICIAL..................................................................47 CAPÍTULO VI EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LA LEY 906 DE 2004 6.1 CONSAGRACIÓN POSITIVA......................................................................57 6.1.1 Ineficiencia e impunidad...................................................................58 6.1.2 Lentitud y congestión........................................................................59 6.2 FORMAS....................................................................................................63 6.3 ÁMBITO DE APLICACIÓN.........................................................................65 6.3.1 Delitos excluidos...............................................................................65 6.3.2 Delitos sancionados con pena privativa de la libertad cuyo máximo no exceda de seis (6) años...................................................67 6.3.3 Delitos sancionados con pena privativa de la libertad cuyo máximo excede de seis (6) años...............................................67 6.3.4 Delitos sancionados con pena no privativa de la libertad.................68 6.3.5 Reparación integral a las víctimas....................................................68 6.3.6 Ausencia o decadencia del interés del Estado en el ejercicio del ius punendi......................................................... 68 6.4 CAUSALES DE APLICACIÓN.....................................................................69 6.4.1 Relaciones internacionales................................................................69 6.4.2 Delación y colaboración eficaz...........................................................70 6.4.3 Lesión material al bien jurídico tutelado...........................................71 6.4.4 Delitos culposos................................................................................71 6.4.5 Culpabilidad disminuida o inexistente..............................................72 6.4.6 Reparación de las víctimas................................................................72 6.4.7 Eficientismo procesal o interés público............................................. 74 6.4.8 Otras reformas introducidas por la Ley 1312 de 2009......................75 6.5 PRESUPUESTOS DE APLICACIÓN.............................................................77 6.6 EFECTOS DE LA APLICACIÓN..................................................................78 CAPÍTULO VII EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA 7.1 LA PAZ COMO DERECHO FUNDAMENTAL..............................................81 7.2 LA PAZ Y LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL........82 7.3 PERDÓN, OLVIDO, JUSTICIA Y PAZ.........................................................87 7.4 EXPERIENCIAS DE PAZ EN COLOMBIA....................................................88 7.4.1 Administración de Belisario Betancur 1982-1986.............................89 7.4.2 Administración de Virgilio Barco 1986-1990....................................91 7.4.3 Administración de César Gaviria 1990-1994....................................93 7.4.4 Administración de Ernesto Samper 1994-1998.................................95 7.4.5 Administración de Andrés Pastrana 1998-2002...............................97 7.4.6 Administración de Álvaro Uribe 2002-2006.....................................99 CONCLUSIONES............................................................................................... 103 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 10

    Evolución y desarrollo del precedente en tensión con el sistema tradicional de fuentes en Colombia

    Get PDF
    Desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1991 en Colombia se le otorgo a la Corte Constitucional la guarda de la integridad de la Carta Política, en esta labor la Corte Constitucional realizó una serie de reformas estructurales al sistema de fuentes del Derecho por medio de las sentencias hito, C-083 de 1995, C-836 del 2001, entre otras, las cuales desarrollaron las figuras del Precedente constitucional y judicial, las Doctrinas Constitucional y Probable, desplazando la Ley como única fuente formal del Derecho, con el propósito de materializar los principios de Igualdad y Seguridad Jurídica. Así se abordó la construcción del concepto de obligatoriedad del Precedente en tensión con un sistema tradicional de fuentes del Derecho, ya que su vinculatoriedad encuentra resistencia por parte de académicos de corte conservador, pues argumentan que el Precedente viola los principios de legalidad y separación de poderes. Para esta tarea se utilizó el método científico deductivo cualitativo, a partir de referentes bibliográficos, llegando a la conclusión que se requiere una reforma constitucional que modifique y jerarquice las fuentes del Derecho para que no se hallen incongruencias entre la Constitución y las decisiones judiciales

    Eficacia de la participación directa del pueblo colombiano en el actual proceso de paz

    Get PDF
    Artículo de investigaciónActualmente dentro del contexto colombiano se está llevando a cabo un episodio trascendental, el proceso de paz con las FARC, que después de más de cincuenta años de estar en guerra con el Estado colombiano, acepto la propuesta del Estado a cargo del actual presidente el señor Juan Manuel Santos de sentarse a negociar diversos puntos que son de trascendencia nacional y que por ende atañe a todos los habitantes de Colombia, o por lo menos de los que sientan que les atañe. Dicha negociación se llevó a cabo de la Habana Cuba, pero para dar legitimación a lo pactado se propuso que el pueblo colombiano por medio del mecanismo de participación ciudadana denominado referendo votara si apoyaba o no lo establecido en los acuerdos. Sin embargo, el alto tribunal constitucional al hacer el control de revisión respectivo considero que el mecanismo más adecuado para el presente caso era el plebiscito y no el referendo. Bajo esa tesitura, y teniendo claro el contexto, el articulo investigativo inicia analizando la democracia como un parámetro y como un principio de obligatoria observancia en el Estado Social de Derecho, según lo estipulado por la norma superior, es decir, por la Constitución Política de 1991, así como las diversas tipologías de democracia que existen y los requisitos fundamentales para su existencia, de acuerdo al examen realizado por la doctrina jurídica en materia constitucional. Luego, se indaga acerca del concepto de la democracia participativa en relación con el concurso activo de los ciudadanos, así como su relación con la soberanía popular. Posteriormente, se abordará el tema de los Mecanismos de Participación Ciudadana dentro del contexto colombiano, examinando primeramente su concepto doctrinal y jurisprudencial actual, luego, se estudiará el Mecanismo de Participación Ciudadana denominado plebiscito, su función legitimadora dentro del sistema social, y su evolución normativa en Colombia, para finalmente, culminar en esa parte de la investigación analizando desde una perspectiva practica el plebiscito en relación con el actual proceso de paz colombiano. Teniendo como base lo anteriormente señalado, se procederá a analizar la eficacia de la participación ciudadana en el actual proceso de paz, para esto, será necesario investigar que han dicho los autores expertos en la materia acerca del concepto de eficacia, su diferencia con la eficiencia, el concepto de demagogia, y su relación con la toma de decisiones populares.37 p.RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 2. Mecanismos de participación ciudadana dentro del contexto colombiano. 3. Eficacia de la participación ciudadana en el actual proceso de paz. CONCLUSIONES. REFERENCIASPregradoAbogad
    corecore